TV FECYT visita el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), un centro de referencia a escala mundial en investigaciones sobre prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. El reportaje se emitió en el programa Fábrica de Ideas de La 2 de Televisión Española.
Este espacio pretende servir de medio de comunicación para científicos y docentes relacionados con las Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente en general.
La vacuna contra el SIDA tardará al menos cinco años
La gran velocidad a la que muta el virus del sida es la principal barrera que tienen los científicos a la hora de dar con una vacuna preventiva del VIH, que no llegará antes de cinco años, dice el jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y del Sida del Hospital Clínic de Barcelona, Josep María Gatell.
Leer más en: http://www.rtve.es/noticias/20121201/cientificos-creen-vacuna-del-sida-no-llegara-antes-cinco-anos/580121.shtml . Incluye vídeo.
¿Hasta dónde puede ver el telescopio óptico más grande del mundo?
TV FECYT visita el Instituto de Astrofísica de Canarias para informar sobre las últimas investigaciones. Interesante vídeo para el alumnado de 1º Bachillerato de la materia de Ciencias para el Mundo Contemporáneo.
Precioso programa de "El Hombre y la Tierra" (Serie Fauna Ibérica) dedicado a los pájaros carpinteros. Vedlo completo en:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iberica-pajaros-carpinteros-1/1500268/ .
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iberica-pajaros-carpinteros-1/1500268/ .
¿Las pinturas rupestres más antiguas de la Humanidad?
Investigadores de la Cueva de Chauvet están tomando muestras en la Cueva de Nerja (Málaga) para intentar conocer si las pinturas de la cueva son de la época neandertal lo que supondría un hito científico...Ver más en: http://www.diariosur.es/v/20120809/cultura/cueva-nerja-toma-muestras-20120809.html .
"Curiosity" aterriza en Marte
"CURIOSITY" ATERRIZA EN MARTE. España participa en el evento a través del Centro de Astrobiología de Madrid.
El explorador Curiosity ha culminado con éxito su aterrizaje sobre la superficie de Marte, donde ha llegado un poco más tarde de lo previsto (las 05.31 GMT, 07.31 hora española), y tras superar con éxito los llamados 'siete minutos de terror'. De esta manera, el vehículo explorador ha culminado un viaje de 567 millones de kilómetros y ha dado comienzo a una misión de dos años en busca de pruebas de vida en el planeta rojo.
La agencia espacial estadounidense NASA confirmó que el artefacto de una tonelada se posó en el cráter Gale. "Estoy entero y a salvo en la superficie de Marte", indicó un mensaje en el blog de la NASA a la hora 05:32 GMT, que dio lugar a una celebración con aplausos y abrazos entre el personal de sala de control del Laboratorio de Propulsión en Pasadena, California.
Leer más en: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/05/ciencia/1344198593.html .Invisible Worlds
En esta colección de fotografías científicas podéis ver desde lo más diminuto hasta la complejidad de miles de galaxias. Son fotos tomadas al aire libre en St. Andrew Square, Edimburgo, con motivo del Edinburgh International Science Festival.
Enlace a la colección.
Enlace a la colección.
El futuro de la Tierra
De simon film
Pinturas rupestres de Guajanato (México)
MÁS DE 3000 PINTURAS RUPESTRES ENCONTRADAS EN GUAJANATO (MÉXICO).
Las pinturas descubiertas, realizadas en color ocre, se encuentran en las paredes rocosas de 40 emplazamientos diferentes de la zona y representan ritos religiosos y de curación, con inscripciones. Fueron realizadas, según los expertos, por primitivas sociedades de cazadores-recolectores que vivían en la región desde el siglo I, a quienes los colonizadores españoles llamaron chimenecas, englobándoles a todos. Ver la noticia completa en: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/10/ciencia/1326196071.html .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)